¿En qué consiste el transporte marítimo?
El transporte marítimo es la acción de
llevar personas (pasajeros) o
cosas (cargas sólidas,
líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque.
En el ámbito mundial es el modo más utilizado para
el comercio
internacional, ya que es el que soporta
mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como graneles secos o líquidos.
El
transporte marítimo es por excelencia el principal medio de transporte en el
ámbito del comercio internacional de grandes cantidades de productos frescos.
Su uso es sumamente frecuente en mercados de reposición no urgente, dado a que
regularmente es empleado en distancias largas; y en transporte de grandes
cantidades de mercancía.
Principal medio de transporte a nivel mundial |
Básicamente podemos
dividir el transporte marítimo en dos grandes grupos teniendo en cuenta el
objetivo final de uso, estos son: el transporte marítimo de pasajeros y e
l transporte marítimo de mercadería, bienes e insumos. El grupo de pasajeros es el que está siendo desplazado en esta etapa de la civilización por el transporte aéreo en las distancias largas y el transporte terrestre y ferroviario en las distancias cortas.
l transporte marítimo de mercadería, bienes e insumos. El grupo de pasajeros es el que está siendo desplazado en esta etapa de la civilización por el transporte aéreo en las distancias largas y el transporte terrestre y ferroviario en las distancias cortas.
Características del transporte marítimo
- Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de gráneles o de contenedores. Actualmente el mayor buque portacontenedores (MSC Oscar) tiene una capacidad de carga de alrededor de 19,224 TEU.
- Ámbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente. Además, el desarrollo de las autopistas del mar y del transporte marítimo de corta distancia permite la combinación del transporte marítimo con otros medios de transporte.
Rutas marítimas |
- Flexibilidad: debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100 TPM) hasta los VLCC (petroleros con capacidad de hasta 300,000 toneladas).
- Versatilidad: porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas; además de los tradicionales cargueros, existen buques portacontenedores, metaneros, para carga rodante, para carga refrigerada y para gráneles sólidos.
¿Qué es la marina mercante?
La flota de
barcos de un país o “marina mercante” es el conjunto de barcos tripulados por
civiles, que se dedican al transporte de pasajeros o de mercancías. Estas flotas
pueden ser divididas en diversas categorías de acuerdo con su propósito o
tamaño: Buques de carga seca, principalmente portacontenedores.
El Estado de abanderamiento o "Estado de Bandera" es una figura del Derecho Marítimo Internacional
que comprende la autoridad que tiene un Estado sobre las naves que enarbolan su
pabellón.
Cada nave se vincula a un Estado, y es la jurisdicción del
mismo, la que regula la acción de la nave y su bandera la que ella enarbola.
Los buques poseerán la
nacionalidad del Estado cuyo pabellón estén autorizados a enarbolar. Ha de
existir una relación auténtica entre el Estado y el buque.
La Marina Mercante
Panameña fue creada mediante la Ley 8 de 1925, que eliminó las restricciones
concernientes a la nacionalidad y residencia de los propietarios de los buques,
para adoptar un sistema de registro abierto.
El
registro panameño de buques acepta naves pertenecientes a nacionales y
extranjeros, bajo la condición del cumplimiento de las normas relacionadas con
la navegabilidad, seguridad marítima, prevención y control de contaminación,
dotación, titulación y guardia de la gente de mar, normas técnicas, sociales y
materia fiscal.
La República de Panamá,
por su estratégica posición geográfica y la existencia del Canal de Panamá, lo
convierte en un pilar del comercio marítimo entre las naciones del mundo. Uno
de sus más importantes logros es la Marina Mercante Nacional siendo el más
antiguo y ahora el más grande registro mundial abierto de buques, con 6,413
buques registrados para el 2010.
El registro de naves con bandera panameña representa el 22.3% de la flota marítima mundial, contribuyendo con $70 millones al Estado y otros $200 millones a la economía nacional de forma indirecta. La marina mercante de
Panamá, la más cuantiosa del mundo, aumentó 7 millones de toneladas de registro
bruto en 2013, al pasar de 226.30 millones a 233.33 millones, según un informe
estimado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), basado en reportes de
Clarkson Intelligence.
Tipos de buques
Los buques se caracterizan en cuatro categorías: carga, pasaje, pesca y guerra. Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayoría de los buques mercantes pueden incluirse en una de las siguientes categorías:
- Buques granaleros para cargas sòlidas: transportan grandes volúmenes de minerales, granos, etc. Los accesos a las bodegas están diseñados para facilitar la carga y descarga por grùa. Se pueden reconocer por escotillas en forma de caja que cubren prácticamente toda la cubierta principal.
- Buques portacontenedores: son buques de carga que transportan la totalidad de su carga en contenedores. Son parte del transporte intermodal que traslada la mayoría del cargamento seco mundial. La mayoría de estos buques navegan pulsados por un motor diésel, con tripulaciones de 10 a 30 personas.
- Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos de petróleo, se llaman petroleros; pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman gaseros (por ejemplo, los metaneros); para productos químicos, se llaman quimiqueros.
- Buque frigorífico: se utilizan para transportar productos perecederos que requieren una atmósfera con temperatura controlada como frutas, verduras, carnes, pescados, productos lácteos y otros alimentos.
- Buques para carga rodante: son capaces de transportar cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa de acceso.
- Buque costero o barco de cabotaje: tienen un casco que les permite navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa donde existen arrecifes u otros escollos.
- Transbordador o ferry: son buques del tipo Ro-Ro, dedicados al transporte de pasajeros y sus vehículos; forman parte del transporte público de ciudades rodeadas de agua, como Venecia.
- Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por placer, turismo y ocio.
- Barcaza: con suelo plano para el transporte de mercancías en ríos y canales poco profundos.